Nava de San
Pedro - Valdecuevas - Barranco Oscuro - Navas Altas de la Correhuela - Navas de
la Correhuela - Pino de la Mala Mujer - Calarilla (Cresteo y Vértice Geodésico)
- Poyos de Guadahornillos - Puente de Guadahornillos - Cerrillo del Piornal -
Raso del Madrigal - Cabeza del Tejo - Poyo de la Cueva de la Encantá - Nava de
San Pedro.
Ruta calificada como
"dificil"... hay que orientarse con GPS o sabiendo en todo momento
por dónde ir. En ocasiones fuera de camino, por aristas y poyos con cortados
verticales en los que hay que extremar la precaución. Solo para senderistas
expertos o en su caso guiados por alguien conocedor del terreno.
Salimos de la explanada de la Nava de
San Pedro, justo antes de pasar el puente y cogemos el sendero señalizado de
Valdetrillos.
Seguimos el sendero a la izquierda paralelos
al Arroyo de Valdecuevas. A la derecha cogemos un desvio que nos sube por el
Barranco Oscuro hasta las Navillas Altas de las Correhuelas y posteriormente no
lleva hasta la Nava de las Corrrehuelas, junto al camino de la Calarilla.
Seguimos impresionados por tan majestuosa
estampa y al final de la Nava se encuentra el Pino de la Mala Mujer… no dimos
con él, Galenoman confirma que el de la mala mujer tiene una cruz y no vimos
nada, el que aparece en la foto nos comenta Inés De Bellard que es el de los
Pastores… quien tenga más paciencia que yo y pase por este paraje que intente
dar con él.
Seguimos la pista por el viejo Camino
de los Alcañetes y en la primera curva que divisamos la Calarilla nos desviamos
buscando el portillo que nos sube al vértice geodésico. Encarna y Fernando
suben por otro sitio y les cuesta hacer el cresteo que tiene bastante “mala
sombra” por lo quebrado y afilado de sus aristas rocosas.
Merecido descanso y deleite del paisaje
para bajar, ahora sí, por el portillo con acceso más cómodo.
Cogemos la pista y regresamos hasta una
curva donde hay un cartel de área de grado A y nos desviamos por el jorro para
coger altura hasta la cuerda que nos llevará a los Poyos de Guadahornillos. Es
un sitio con un encanto especial. Te ves tan pequeño ante la inmensa Sierra que
disfrutas cada segundo que pasas allí. Desde este mirador natural dominas buena
parte de Las Villas, Las Banderillas y el imponente Barranco de las Iglesias.
Seguimos camino, primero por unas navas
achortaladas hasta encontrar una valla cinegética y en este punto ya se aprecia
el Camino Viejo de Guadahornillos que nos lleva hasta la curva del llamado
Puente de Guadahornillos… otro sitio que te deja sin aliento y más en un día
claro como el de hoy.
Seguimos la pista y cerca del Cerrillo
del Piornal acortamos en diagonal buscando su caseta. Vista rápida pues nuestra
enésima subida y de regreso por el camino marcado hasta la pista que baja hasta
la pista de la Nava de San Pedro, entre la Fuente de la Garganta y la Nava del
Espino. Un poco más adelante y antes de la curva que inicia el descenso sala a
la izquierda un camino que nos lleva al Raso del Madrigal.








Del Raso del Madrigal cogemos un
sendero poco definido a media falda y que nos lleva al cercano Cabeza del Tejo.
Subimos hasta arriba y lo rodeamos para bajar por su empinada ladera hasta encontrar
un viejo camino que nos baja rápidamente hasta las inmediaciones de un Poyo con
vista fabulosas a la Nava de San Pedro. El camino está bajo nuestros pies pero
no encontramos la forma de descender de poyo y pese a saber que en las inmediaciones
está la cueva de la Encantá desistimos de buscarla y bajamos campo a través y
en diagonal hasta encontrarnos con la pista que cogimos al comienzo de la ruta
y muy cerca de la barrera y el coche.