26/04/2014
Los Campos de Hernán Perea: Se trata de la altiplanicie más extensa de España con una altitud media de entre 1.600- 1.700 m y una extensión de más de 5.000 hectáreas.
Dicho esto, viene la duda, ¿"Campos de Hernán Perea o Campos de Hernán Pelea"?
Según describe Jose Luis Martin de Jorge S. - Texto y fotos sujetas a copyright © en su web
http://www.aire-librecazorla.com/main.php?g2_itemId=22470
Hay dudas en lo que se refiere a los TOPÓNIMOS de la Sierra. En general y viendo distintos planos y mapas de la zona los nombres se cambian y resulta imposile conocer con exactitud cual es correcto o más utilizado por los lugareños. Pongo un ejemplo de la misma zona con capturas de distintos mapas.
La ruta sale de la Aldea de Don Domingo, Santiago la Espada, y siguiendo el camino señalizado del Pino Galapán llegamos al puente sobre la Rambla de los Cuartos, cogemos a la izquierda dirección Cañada de la Mienta.
Vamos cogiendo altura y llegamos a la Tinada de la Víbora. Desde aquí tenemos vistas excepcionales a Don Domingo y El Patronato.
Seguimos y en el siguiente cruce nos desviamos a la izquierda, si seguimos la pista principal nos lleva a la Cañada de la Mienta y a nuestra izquierda nos llevaría a la Hoya Gérica.
Nosotros en una curva nos desviamos monte a través buscando el paso más cómodo que nos suba a nuestro siguiente objetivo que es el vértice geodésico del Banderín o la Machada.
Subiendo encontramos otra gran nava flanqueada al Sur por la Loma de la Mojonera y al Norte, barranco abajo, la Cañada de La Mienta o Lamienta.
Seguimos cresteando para buscar la pista cerca de paraje donde se encuentra el Peñón del Toro. Sólo por esta instantánea merece la pena llegar hasta aquí, pero nos aguarda un camino repleto de sorpresas.
Hemos caminado en el límite entre las provincias de Jaén y Granada, pero ahora ya entramos en Granada y su Sierra de Castril.
Precioso camino con vistas espectaculares hasta llegar al Refugio de los Prados del Conde, a los pies del Picón del Marfil. Precioso refugio, bien conservado, apto para pasar la noche y en un sitio de película.
Seguimos y viendo que se antoja larga la ruta para la jornada decidimos acortar en diagonal hasta el refugio de la Cañada Mergosa y dejar para otra ocasión el refugio de La Monterilla que también queríamos visitar.
Los campos están repletos de caminos y rodadas de 4x4 que hacen fácil, siempre que lleves herramientas adecuadas para orientarse (GPS), acortar el trazado hasta el punto en concreto que deseas visitar.
Nada más volcar a la vertiente de la Cañada Mergosa las vistas cautivan y te atraen cada vez con más fuerza, la necesidad de llegar a ese sitio idílico es arrebatadora.
Con paso firme y ligero llegamos pronto al refugio de la Cañada Mergosa y nos premia con un paisaje digno de un cuadro. Reponemos fuerzas y andando.
Ahora ya nos queda recorrer el camino de vuelta por la pista principal de los Campos (JV-7045) hasta el pino Galapán y posteriormente al cruce de caminos y punto de encuentro en el comienzo de la ruta, el puente sobre la Rambla de los Cuartos.
Pasamos junto al Cortijo de la Pinadilla y su fuente a la derecha de la dirección de marcha, convertida en tornajo.
En a una curva donde encontramos el Arroyo de Juan Fría nos desviamos por las rodadas hasta el cortijo de idéntico nombre. Desde el cortijo de Juan Fría seguimos un sendero, precioso y paralelo a la pista JV-7045, junto al arroyo. Justo cuando empieza a cerrarse de maleza subimos a la pista que tenemos muy cerca de donde caminamos y siguiendo la hilera de Pinsapos, mezclados con abetos que hay en la orilla del camino llegamos al Pino Galapán.
Entre tanto vamos disfrutando de los imponentes pinos que hay en las laderas y cañadas de este singular rincón.
Tras la visita retomamos el regreso por la pista hasta la aldea de Don Domingo.
Buenas,buen trabajo amigo,esta parte de la sierra también esconde rincones tan espectaculeres como este.Un saludo.
ResponderEliminarHola, estoy buscando una fecha para hacer una ruta por los campos pero me gustaría que fuera en la época en la que como muestras en las imágenes se ve todo verde. ¿En que fecha hicisteis la ruta?
ResponderEliminarUn saludo y gracias.
German esta ruta la hicimos el 26/04/2014
EliminarEntre abril y mayo se anda muy bien por la zona, más adelante hace mucha calor y hay pocas sombras y fuentes. Saludos