miércoles, 19 de noviembre de 2025

RUTA 333 - (SG) - EL CEREZUELO, CAÑADA DEL FRAILE, PUNTALÓN, LAS LAGUNILLAS, MOJOQUE Y SOLANA DE PADILLA

 


[1] Área Recreativa Cerezuelo - [2] Arroyo del Cerezuelo - [3] Sendero de la Umbría del Ciervo y Jorro Los Mallos - [4] Sendero por la Umbría de la Legua del Ciervo - [5] Vistas al Tranco y Cabeza de la Viña - [6] Camino entre la Raja de la Cabrilla y Los Casares - [7] Enlace pista C.F. Los Casares - [8] Formaciones rocosas ("Perritos") - [9] Cruce carril Las Lagunillas (Los Casares) y Camino a la Tiná del Fraile - [10] Fin Pista - sendero - [11] Conexión viejo camino - [12] Cruce subida al Puntalón y campo a través buscando la pista - [13] Caseta del Puntalón del Cerezuelo - [14] Enlace camino de la Cañada del Fraile - [15] Cascada del Arroyo del Cubo - [16] Carril de Las Lagunillas - [17] Cortijada de Las Lagunillas - [18] Fuente del Chorrillo - [19] Arroyo de Las Lagunillas - [20] Arroyo del Tejo o de Mojoque - [21] Cruce Camino de Mojoque y otro camino - [22] Cruce Collado de Mojoque - [23] Sendero a la Solana de Padilla - [24] A-319 KM70 Cortijo de Padilla

15 KM – 900 m.d+.a. – 20/11/2025




Primera incursión buscando “guíscanos”, poca cosa hay así que mejor planificar un trazado para conocer algunos caminos que aún quedaban por andar, luego un cambio de ruta para el regreso, es lo que tiene planificar rutas con gente competente y preparada, sobre la marcha se hacen modificaciones y todos contentos.

Salimos del Área Recreativa El Cerezuelo, KM 70 de la A-319, remontamos por el margen derecho del Arroyo del Cerezuelo, llegando a la fuente o captación de los cortijos de Padilla, tomamos el sendero de la Umbría de la Lengua del Ciervo, aquí tenemos dos opciones, seguir por el camino definido de la Umbría de la Legua del Ciervo o coger el Jorro Los Mallos, un viejo camino que va paralelo al Arroyo del Cubo y sube hasta las paredes de la Lengua del Ciervo y la Raja de la Cabrilla, nosotros optamos por la primera opción y así andar el camino que no tenemos pisado, este camino rodea la Lengua del Ciervo y coge altura poco a poco, a ratos llaneando y con un paisaje que comienza a mostrar el otoño y agua caída.  Llegamos a una curva y un puntalillo nos sirve de mirador, generosas vistas al Tranco y Cabeza de la Viña, entre otras muchas localizaciones que conocemos, sigue subiendo el camino entre la Raja de la Cabrilla y Los Casares y pronto enlazamos con la pista de la C.F. Los Casares o Casa de la Artesanía, ya en el carril encontramos las curiosas formaciones rocosas ("Perritos"), sigue subiendo y cerca del Collado Serval tomamos a la izquierda un camino desconocido y que decidimos recorrer, este camino lleva dirección al cortijo y tiná del Fraile, pero tiene fin en una explanadilla, aquí se intuye un sendero que nos adentra en una cerrada, decidimos seguir y se complica, así que media vuelta y subiendo el arroyete por la zona más limpia, enlazamos y conectamos con un viejo camino, estos caminos unían casas forestales y cortijos, pero ya casi desaparecidos nos alegra encontrarlos. Seguimos en dirección a la caseta del Puntalón sin bajar a la Cañada del Fraile, llegado a un punto o cruce, se adivina la senda de subida a la Caseta del Puntalón del Cerezuelo, las fotos de rigor y merecido descanso con vistas fabulosas, regresamos al cruce y en vez de bajar a la Cañada del Fraile (error), decidimos enlazar con el carril campo a través sin perder altura, un trayecto muy enmatojado, poco atractivo y que no merece la pena acometer.

Un destrepe y enlazamos con el camino de la Cañada del Fraile, nos acercamos a la Cascada del Arroyo del Cubo, volvemos para enlazar con el Carril de Las Lagunillas y entramos a la Cortijada de Las Lagunillas, salimos al carril por la zona de la Fuente del Chorrillo, cruzamos el Arroyo de Las Lagunillas y por la Asperilla de Las Lagunillas los colores otoñales nos regalan un paisaje único. Llegamos al cruce junto al Arroyo del Tejo o de Mojoque, acometemos la bajada de la empinada cuesta de Mojoque y nos adentramos en un cruce para marcar un tramos por si en otra ocasión rodeamos el cerro Mojoque por la otra vertiente, regresamos y seguimos hasta el cruce del Collado de Mojoque y el Sendero a la Solana de Padilla, primero sendero, luego el camino que ha abierto  la máquina que tritura los pinos y ramas en los trabajos forestales, al final de este camino llegamos a la valla cinegética de las olivas del Cortijo de Padilla, no vemos claro continuar y descartamos meternos dentro de la finca, así que media vuelta y a buscar el camino que usan para la corta de pinos y que nos saca a la carretera A-319 KM-70 cerca del Cortijo de Padilla y el A.R. El Cerezuelo




































































222222222222222222222222




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos importa tu opinión... deja un comentario.