Puerto de Albanchez [1] - Puerto Cerezo [2] - Sendero de los neveros o chozos [3] -
Nevero o Chozo [4] - Aznaitín de Albanchez [5] - Aznaitín V.G. [6] - Aznaitín de Jimena [7] - Paso
y sendero de la Cueva de la Zorrera [8]
- Pista Forestal Zarzadilla [9] -
Portillo de la Zarzadilla [10] - Cerrillo del Tesoro [11] - Cordel del Castellar del Cordón al Puerto de la Mata [13] - Puerto de
Albanchez [1]
15/05/2014 - 12 km - 800 m.d.+.a.
Hoy tocaba enseñar a Salva la subida al pico Aznaitín (1745
mt) desde el Puerto de Albanchez.
En el Aznaitín, se mantienen algunos endemismos vegetales típicos de Sierra Mágina. En su cumbre se juntan los términos municipales de Jimena, Torres y Albanchez de Mágina, cuyas poblaciones se ubican a sus pies, como también lo hacen las cuevas prehistóricas, donde los antiguos pobladores dejaron su huella para la posteridad. No en vano el Aznaitín impregnó la pupila de Antonio Machado desde la lejana Baeza y lo incorporó a su poesía.
Gracias al modelado kárstico de
galerías subterráneas, donde se han configurado las cuevas y los abrigos, el
Natín es una zona espeleológica de importancia.
Son de gran reconocimiento por su arte
rupestre y aún están en estudio todas las cuevas del entorno el sector del
Monte Natín.
En la falda hacia Jimena, se
encuentra la famosa Cueva de la Granja, en otra estribación se encuentra la
cueva del Morrón, la cueva de los esqueletos, la cueva del Curro, y finalmente la
cueva de la Arena.
El Natin ha ejercido siempre un
atractivo magnetismo sobre las gentes de la comarca, por lo que son frecuentes
las leyendas sobre la misma.
La montaña aún hace de oráculo a los
pastores y viejos del lugar incluso para predecir el tiempo. Hay multitud de
dichos populares:
«Cuando el Natín tiene montera,
llueve quiera Dios o no quiera».
Los lugareños le guardan respecto, y
dicen que el lugar es escenario de apariciones fantasmales de almas en pena.
Bajo la sombra del monte Aznaitín
las leyendas proyectan su largo cortejo de malignos duendes
"minguillos", enigmáticos centauros "juancaballos" (La prueba de que los juancaballos existían,
aparte del relato de algunos hombres aterrados que sobrevivieron a su ataque,
estaba, labrada en piedra, en la fachada de la iglesia del Salvador de Úbeda -Antonio
Muñoz Molina – El jinete polaco), tesoros árabes por los
laberínticos recovecos de "la cueva encantada", o siempre el brumoso
recuerdo del Dios celtíbero Naitín que habita en sus entrañas.
Según las gentes Natín es "ese
que manda el arco iris a recoger agua al río para preñar las nubes de
lluvia...", y el mismo que "arrastrando por el cielo carretones
cargados de piedras, produce las tormentas y los truenos...", por eso,
"cuando hay tronada, conviene estar atento, porque donde cae una centella
puede encontrarse la Piedra del Rayo,
que libra por siempre del fuego del cielo..."
El misterio que más seduce en los
pueblos del alrededor es el del tesoro del monte Aznaitín: Algunos aún dicen
que en el cerro Aznaitín hay oro.
Hay dichos de los viejos:
"Cerro Natín muy rico, mucho oro"; y otro que dice "Oh Natin,
frente la cabeza del toro, está el tesoro".
Partimos del Puerto de Albanchez y seguimos la pista de
tierra que llega a La Zarzadilla. Al este va quedando Albanchez de Mágina, La
Vereda del Borbote y el arroyo de la Cañada (donde se ve un gran tornajo). En
un pequeño pinar sale un sendero que remonta un barranco entre el Aznaitín de
Albanchez y el Aznaitín. A simple vista parece complicado el ascenso, pero la
vereda está bastante marcada y te lleva, primero por el margen izquierdo y
luego hasta el propio cauce seco del
barranco.
Encontramos en el ascenso dos construcciones que en su día
fueron neveros, eso creemos porque ¿quién va a construir un chozo en el cauce
de un barranco?... seguimos por la empinada cuesta con un sol de justicia. Hay
que remontar casi 500 mt de desnivel desde el puerto hasta la cumbre.
Pronto encontramos un descansillo que nos deja ver el vértice
geodésico y las vistas impresionantes de la zona y horizonte.
Seguimos bordeando los cortados próximos a la cumbre del
Aznaitín. Decidimos no subir a lo alto del roquedal del Aznaitín de Albanchez y
pronto llegamos a una navilla que da
acceso al vértice del Aznaitín por un senderillo “amojonado” con hitos
de piedras.
Fabulosas vistas del entorno cercano de las cumbres más
altas de Mágina, los pueblos cercanos y no tanto, las serrezuelas de Bedmar y
Pejalajar, la Sierra del Águila, la Sierra Sur de Jaén, etc.
De vuelta al collado o navilla comenzamos el descenso junto
a una raspa afilada y que termina en un embudo. Hay una valla cinegética que
marca el paso y pronto vemos el sendero que viene desde Jimena por la zona de
Puente Trísla y Pilas. (otra subida)
Por el sendero con traza marcada y de una singular belleza
llegamos de nuevo a la pista de tierra y al llegar a la altura del Cerrillo del
Tesoro (1391 mt) nos desviamos por la cresta, que es dificultosa de andar por
las piedras sueltas y lapiáz, hasta llegar al punto más alto donde tenemos la
referencia de la ruta realizada en el cresteo, bajada y sendero.
Vuelta a la pista y regreso al coche. Es temprano y
decidimos visitar el Pilar del Caño del Moro, el Pinar de la Cánava y Los Caracoles
de Jimena.
Todo el que se aventure
a salir de ruta debe de llevar agua, alimento, ropa y calzado adecuado a la
climatología del día de salida.
_________________________________
Como norma general: Usar el sentido común.
___________________________
Exención de responsabilidad al utilizar cualquier dato contenido en este sitio web. Los track en descarga son un
complemento al trazado de la ruta, pueden contener errores, estar fuera de
camino o trazados a mano sobre plano.
Usar solamente como referencia y siempre bajo vuestra responsabilidad.
_________________________________________________________________________
Panorámicas:
Gracias José Andrés por las fotos prestadas... magnificas hay que decir.
ResponderEliminarMagnificas panoramicas amigo, esta parte de la sierra es más de peñascal.Un saludo.
ResponderEliminarGracias Juan Carlos... en esta fecha está bastante verde las navillas altas, más adelante es un secarral, con pinchos, lagartijas y ninguna sombra. Escogimos un buen día y la ruta slió muy chula. Improvisamos subir al Cerrillo del Tesoro y las vistas recompensaron la subidita por el lapiaz. Saludos.
Eliminar