miércoles, 4 de junio de 2025

RUTA 325 - (OT) - SUBIDA AL MULHACÉN DESDE LA HOYA DEL PORTILLO Y REGRESO POR LOS TAJOS DEL CERRO

 

 [1] A.R. Hoya del Portillo - [2] PR-A 26 / Hoya del Portillo - Refugio de Poqueira - [3] Cruce Puerto Molina - [4] Mirador de Puerto Molina - [5] Loma de Cascajar Negro - [6] Prado Llano - [7] Collado Cascajar Negro - [8] Mirador de Trevelez / SL-A 8 - [9] Cruce Refugio de Poqueira - Vivac de La Caldera - Mulhacén - [10] Loma del Tanto - [11] Nido de Ametralladora de la Guerra Civil - [12] Cruce Laguna Hondera - [13] Pico Mulacén II - [14] Mulhacén 3479 m - [15] Bajada del Mulhacén al Refugio de La Caldera - [16] Refugio - Vivac La Caldera - [17] Laguna de la Caldera - [18] Laguna de la Caldereta - [19] Tajos del Cerro - [20] Peñón Negro - [21] GR - 411a - [22] Barranco del Posteruelo - [23] Hoya de la Iglesia - [24] Barranco del Perul - [25] Cascajar Negro - [26] PR-A 26 Hoya del Portillo - Refugio de Poqueira - [3] Cruce Puerto Molina - [2] Hoya del Portillo - Refugio de Poqueira / PR-A 26 - [1] A.R. Hoya del Portillo 

 

 

27 KM – 1450 m.d.+.a. – 04/06/2025


Salimos del A.R. Hoya del Portillo, un sendero que atraviesa un pinar entre la Loma de Piedra Blanca y el Prado de las Juncias, las balizas del PR-A 26 (Hoya del Portillo - Refugio de Poqueira) nos van marcando hasta el cruce en Puerto Molina, aquí saldremos de regreso, pero nosotros seguimos el camino hasta el Mirador de Puerto Molina, una atalaya con buenas vistas y mucha información en paneles, un vistazo y las fotos de rigor para seguir por la Loma de Cascajar Negro hasta la base del vértice geodésico de Prado Llano a 2565 m, más de 400 m hemos ascendido en 3 km, hoy teníamos claro que el desnivel acumulado sería grande, así que se asume y se sigue para arriba, a nuestra derecha se queda la pista forestal a su paso por la Hoya de la Sartén y el sendero nos deja en el Collado de Cascajar Negro, un cruce que une la senda superior con la inferior y conecta con el Refugio de Poqueira, seguimos camino hasta el Mirador de Trevélez, un puntalillo con vistas a la Loma de los Peñoncillos y el pueblo, punto de partida del sendero SL-A 8, regresamos y seguimos hasta cruce que encontramos pasado el Alto del Chorrillo, aquí podemos seguir el camino del Refugio de Poqueira, la pista al vivac de La Caldera o el sendero de subida al Mulhacén, este es nuestro destino y subiendo por la Loma del Tanto encontramos vestigios de trincheras y refugios de los combatientes republicanos en las posiciones del la Guerra Civil en el Mulhacén, nos desviamos hasta el refugio rehabilitado del viejo Nido de Ametralladora de la Guerra Civil, aquí se tuvieron que vivir episodios funestos y de penuria en esta maldita guerra. Regresamos al sendero principal y ascendemos hasta el cruce a Laguna Hondera y Chorreras Negras, nosotros seguimos hasta el vértice geodésico del Pico Mulacén II, aquí ya suaviza la subida y el tramo hasta la cumbre se hace más llevadero, el aire refresca y nos hace olvidar que hay menos oxígeno, pronto llegamos al Mulhacén con sus 3479 m.s.n.m. la segunda cumbre más alta de España y la más alta de la Península Ibérica.

La bajada del Mulhacén al Refugio de la Caldera es bien empinada, un sendero zizagueante, sinuoso y polvoriento por la escarpada ladera de piedra nos deja en el refugio-vivac La Caldera, visita y fotos a la Laguna de La Caldera, Laguna de La Caldereta y por el camino de los Tajos del Cerro y Peñón Negro hasta el cruce de bajada al Refugio de Poqueira y enlazar con PR-A- 26 para seguir hasta el Barranco del Posteruelo y la Hoya de la Iglesia, continuamos el sendero hasta el Barranco del Perul y Cascajar Negro, para más adelante llegar al cruce del Puerto Molina y de aquí retomar el sendero del pinar hasta el A.R. Hoya del Portillo

 

 















































 

 










 

 

 

 

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos importa tu opinión... deja un comentario.