Topo Sierra Nevada para Garmin de Cartografía Digital.
La 
extensión del mapa abarca unas 575.000 Has. (5760 kms 
cuadrados), cubriendo un polígono de 103x55 kms. Teniendo como centro el
 Parque Nacional de Sierra Nevada, a caballo entre Granada y Almería, el
 mapa cubre también una generosa zona de seguridad alrededor del Parque 
que incluye gran parte de las vecinas Sierra de Baza por el Noreste, 
Sierra de Huétor por el Noroeste o la totalidad de la Sierra de Gádor y 
Las Alpujarras por el Sur (abarcando hasta las mismas puertas de Almería
 capital). Las ciudades de Granada en el Oeste y Guadix por el Norte 
también caen por completo en el contenido de Topo Sierra Nevada.
https://digimapas.blogspot.com/2019/04/topo-sierra-nevada-para-garmin.html?fbclid=IwAR2vyLS14xWA0nUBuZJX_KDoAWW4BKD_CzF0kQLJaITg8_Tgpw2T25_Ib-Y
Como todos los mapas de Cartografía Digital, Topo Sierra Nevada cuenta con las siguientes características principales:
- Elaborado con los últimos datos oficiales disponibles.
 
- Trabajada estética con impresionante visibilidad tanto en BaseCamp como en el GPS.
 
- Mapa 100% ruteable y compatible con la función Active Routing de Garmin.*
 
- Datos de relieve. Permiten ver el mapa en 3D, perfiles topográficos de las rutas o datos de altitud en waypoints.
 
Incluimos como 
elementos NO ruteables las trazas de las 
19 rutas GPS catalogadas del Parque Nacional proporcionadas por sus gestores y publicadas por el IGN, 
Vías Verdes y trazado del 
Camino Mozárabe de Santiago de la zona. También los 
GR, PR y SL provenientes de los tracks de la 
Federación Andaluza de Montañismo.
 Estos senderos catalogados suelen presentar numerosas inconsistencias 
respecto a su trazado y a los viales de las diferentes fuentes que 
teóricamente les pertenecen (por no hablar del guirigay en cuanto a sus 
homologaciones e itinerarios) lo que compromete la precisión topológica y
 desaconseja su ruteabilidad. Debemos usarlos como una ayuda a la 
marcha, nunca como un trazado definitivo. A pesar de esta imposibilidad 
de ajustarlos de forma limpia a la red vial hemos decidido que aparezcan
 en el mapa perfectamente simbolizados; de esta forma siempre los 
tendremos de referencia espacial complementaria para la preparación de 
nuestras rutas y tracks, compensando la ligera e involuntaria duplicidad
 de líneas.